¿Que se puede hacer en Internet? Publicaciones
¿Es necesario contar con grandes campañas y recursos para dar a conocer tu marca? Sin
duda sería mucho más fácil. Pero nosotros creemos que en internet hay otras alternativas, que permitirán hacer publicidad gratis en Internet y promocionar tu empresa de manera muy eficiente.
duda sería mucho más fácil. Pero nosotros creemos que en internet hay otras alternativas, que permitirán hacer publicidad gratis en Internet y promocionar tu empresa de manera muy eficiente.
1. Anuncios clasificados:
Muchos sitios en internet ofrecen la publicación de anuncios clasificados totalmente gratis. Entre los más populares se encuentran
Estos sitios son directorios que funcionan como una especie de páginas amarillas, clasificando sus anuncios en regiones y categorías.
2. Cobertura de prensa:
2. Cobertura de prensa:
Incentivar a la prensa para que hablen gratis de tu empresa puede tener una repercusión impensada. Esto se puede lograr enviando información a través de Comunicados de Prensa que llamen la atención de los lectores.
Además, muchos periodistas tienen sus propios blogs o sitios a los cuales puedes enviar un correo con tu “noticia”. También puedes intentarlo con algunos sitios administrados por escritores para que la compartan con sus seguidores.
3. Crea un blog:
3. Crea un blog:
Tener un blog es un método efectivo para conseguir nuevas audiencias, conservar la que ya tienes y relacionarte con ellas.
En la medida que tengas tiempo y dedicación, un blog te permitirá compartir contenidos de interés y además, con un poco de creatividad, podrás generar una importante ventaja competitiva respecto de tu competencia.
4. Participa en foros relacionados:
4. Participa en foros relacionados:
Los foros son una excelente forma de hacer publicidad gratis en internet. Busca los foros que más relación tengan con tu rubro y con tu audiencia, ya que ahí es donde tu empresa captará mayor atención y podría conseguir potenciales clientes.
Participa y publica información interesante, relevante y que aporte a la conversación; cada contenido puede ser una oportunidad para compartir el enlace a tu sitio.
Salvo que sea un foro netamente comercial, intenta dejar tu link de una manera sutil y, siempre hazlo con la intención de compartir información relevante con los lectores.
5. Intercambio de publicidad:
5. Intercambio de publicidad:
Alianzas con otras empresas que no sean de la competencia es una iniciativa que suele incrementar los resultados de marketing. En estas alianzas puedes intercambiar publicidad e incluso anunciar en conjunto algunos productos o servicios.
Un ejemplo muy común de esta práctica es intercambiar enlaces en los sitios web de ambas empresas.
Para esto debes ponerte en contacto con el administrador de esa página, ya sea enviándole un correo o a través del formulario de contacto.
6. Optimización para motores de búsqueda (SEO):
6. Optimización para motores de búsqueda (SEO):
Implementar SEO puede ser la diferencia entre que los usuarios nunca sepan de tu negocio y que tu sitio reciba miles de visitas todas las semanas. Así de poderosa es esta herramienta.
El posicionamiento web orgánico hace que los sitios mejoren su aparición en los resultados de búsqueda de motores como Google, optimizando su diseño, estructura y contenidos para llamar la atención de los usuarios y de los mismos motores de búsqueda.
Si estás interesado es saber más de esta herramienta te recomendamos ingresar a la nuestra página sobre Posicionamiento web en Google.
7. Videos en línea:
7. Videos en línea:
Publicar videos de interés para los clientes y potenciales clientes es otra forma de promocionar una empresa gratis en internet, debido a la gran difusión que tienen los videos en la red.
A esta práctica también se la conoce como “Marketing Viral”, la cual consiste en que un usuario, a quien le gustó un video, lo comparta y trasmita a otras personas, y esas personas lo compartan con alguien más, creando una reacción en cadena que atraerá la atención de muchos usuarios, llegando a ser vistos en YouTube y Google Videos por miles de personas en pocas horas.
8. Usa las redes sociales
8. Usa las redes sociales
Las redes sociales cada vez tienen mayor relevancia en el marketing. Facebook, Twitter y Linkedin, entre otras, significa estar cerca de tus clientes y de millones de consumidores.
Las herramientas que ofrecen estos sitios permiten darse a conocer ante muchas personas y compartir información rápidamente.

Las personas tenemos necesidad de compartir nuestras experiencias y conocimientos. Internet se ha adaptado a esta realidad y ya no es necesario que dispongas de tu propia página web o blog para poder opinar o enriquecer el contenido de la red. La web de hoy en día la construyen sus usuarios.
¿Cómo es esto posible? Porque las páginas que más triunfan hoy en día en internet son aquellas participativas. La gente sube vídeos a su propio canal de Youtube, comparte presentaciones en SlideShare, crea álbums de fotos en Flickr, opina sobre un artículo o producto enCiao, o contacta con sus amigos en redes sociales como Facebook. Cuando alguien ve un artículo interesante, lo referencia en su Twitter. Así, cada vez hay subido más material actualizado, interesante y específico, gracias al uso democrático de Internet. Y, lo que es más importante, está organizado en vez de estar dividido en miles de páginas personales de personas anónimas.
Hasta principios del siglo XXI sólo unos pocos creaban los contenidos de Internet porque era necesario tener un mínimo de conocimientos informáticos, era la web 1.0. Esto hacía que pocas personas publicaran en la web. Además las páginas personales necesitaban ser referenciadas por otras páginas más importante para hacerse conocidas, y por tanto, que los contenidos de sus creadores pasaban bastante desapercibidos. Había que pasar mucho tiempo en los buscadores para encontrar lo que queriamos. Actualmente opinar o compartir enlaces interesantes con tus amigos es muy intuitivo porque las páginas suelen contener botones que simplifican esta tarea. Así, es posible que un usuario logre reconocimiento por la calidad de sus contenidos, sin que deba preocuparse de cuestiones informáticas.
A partir de 2003-2005 con el crecimiento de los blogs, las redes sociales y las webs colaborativas, el contenido de la web dejó de ser algo creado por profesionales para usuarios. Ahora son los propios usuarios los que lo crean, formando la web 2.0. Este nuevo punto devista renueva los fundamentos de la Web, que ahora está completamente orientada al usuario. Un lugar donde todos tenemos cabida. El futuro de la web 3.0 está por definir, pero hay sintomas que indican una evolución hacía una web donde los contenidos van a ser creados de forma profesional, por empresas, más que por usuarios vocacionales.
Crear un blog o microblog.
Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. El texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.
Los blogs empezaron principalmente como diarios personales, donde sus creadores encontraban una forma de transmitir al mundo sus ideas. También las empresas utilizan el blog como una forma más personal e informal de dirigirse a sus clientes o potenciales clientes. Y también suelen encontrarse numerosos blogs de profesionales que, al margen de su empleo, dedican su tiempo a compartir conocimiento que consideran relevante y que les hace lograr prestigio en su sector.
Como la interfaz de estos sitios suele ser extremadamente sencilla, cualquiera es capaz de publicar. Además, crearlo y utilizarlo es gratuito. Al estar al alcance de cualquiera, se ha conseguido que haya blogs de todo tipo de temáticas. Por ejemplo, puedes visitar Bloggero WordPress para crear un blog. En la unidad 11 explicaremos con detalle como crear un blog.
En él podrás incorporar imágenes, vídeos, calendarios con una agenda de eventos marcados, e incluso publicidad para sacar algúndinero por las visitas que recibas de tus lectores. Eso sí, no olvides citar tus fuentes si referencias el trabajo de otras personas o artículos de Internet, para mantener su reconocimiento y dar más credibilidad a tu material. Copiar el material de una página a tu propio blog sin citar la fuente puede darte mala imagen y acarrearte más de un comentario negativo por parte de los lectores.
Si quieres disponer de un espacio personal propio pero no dispones de tiempo para mantener un blog al día con extensas publicaciones, tienes la posibilidad de crear un microblog. Twitter es el sitio de microblogs por excelencia a día de hoy. Al darte de alta (también gratuitamente) dispones de una página personal donde crear entradas de 140 caracteres como máximo. Así dispondrás de un espacio donde enlazar los contenidos interesantes que vas encontrando en la web, o hacer breves reflexiones y compartirlas con todo el mundo.

Otra opción para publicar información es construir tu propia página web. Hace unos años, en el siglo pasado, las páginas web eran más sencillas y estáticas y era relativamente sencillo escribir el código html de ese tipo de páginas. Además no existían tantas posibilidades para la publicación de contenidos como los blogs o los CMS (Joomla, Drupal, ...). Por lo tanto, si se quería publicar una página en la web había que crearla. Actualmente este tipo de páginas personales se han visto absorbidas por los blogs, porque permiten que asociaciones, clubs y otras pequeñas agrupaciones de personas compartan información sin preocuparse por los detalles técnicos de su puesta en funcionamiento.
Por otro lado tenemos las pequeñas empresas que cada vez más necesitan estar presentes en internet. Para las que no pueden contratar un informático han aparecido sistemas basados en plantillas que son fáciles de usar y permiten crear una web con los elementos estándares que necesitan los autonómos y pequeñas empresas. Este tipo de servicio lo proporcionan directamente las empresas suministradoras de hosting y servidores. Por ejemplo, Arsys y 1&1. Para los que necesitan algo más complejo existen las empresas que crean páginas web a medida.
Tendemos, por lo tanto, a una profesionalización mayor en la creación de páginas web, que cada vez son más complejas y dinámicas. Ahora son los informáticos quienes normalmente crean las páginas, y los distintos profesionales los que les incorporan contenidos.
Aún así, todavía hay personas que prefieren crearse su propia página web, por ejemplo, estudiantes para aprender o pequeñas empresas para ahorrarse un dinero. A continuación te mostramos una introducción sobre los pasos a seguir para crear una página básica y funcional:
- Elaborar el contenido.
- Pasar el contenido a HTML.
- Publicar el contenido en Internet.
1. Elaborar el contenido.
Para las pequeñas empresas el contenido está bastante claro, deben presentar sus servicios y la forma de acceder a ellos. Para las personas que quieren mostrar su conocimientos el contenido tiene que ser expuesto de forma amena y clara. Obviamente, cuanto más interesante sea para los demás, mayor difusión tendrá. Hay que sacar provecho de las características de Internet. Utilizar los hiperenlaces da mucho juego, puedes construir un índice, estructurar la información a tu gusto y enlazar con páginas de otros autores para ampliar los temas. También se pueden utilizar imágenes, gráficos animados, incluso sonido y vídeo. Como ves crear contenido en Internet ofrece muchas más posibilidades que hacerlo en un medio tradicional.
2. Pasar el contenido a HTML.
Aquí tenemos dos posibilidades en función de nuestros conocimientos, si no sabes HTML puedes utilizar un procesador de texto que luego nos pase la información a HTML directamente, como por ejemplo Word (utilizando la opción Guardar como y eligiendo Página web). Aunque estos programas no especializados no son demasiado recomendables, por el código poco limpio que generan.
La segunda posibilidad, para los que saben o quieren aprender HTML, es utilizar un editor de HTML. Su uso es muy visual, casi como escribir en un procesador de texto, como pueden ser KompoZer, o Amaya (gratuitos). Y hay otros más avanzados como Dreamweaver de Adobe, de pago.
3. Publicar en Internet.
Una vez tenemos acabada nuestra página web debemos publicarla en Internet si queremos que pueda ser vista desde cualquier parte del mundo. Para ello simplemente tiene que estar almacenada en un servidor de Internet. Estos servidores los podríamos crear nosotros mismos, pero requiere de cierto conocimiento informático, de modo que lo habitual es contratar el servicio de almacenamiento por una mensualidad bastante asequible (Arsys, Acens, 1&1, ...). Si no quieres invertir, no te preocupes, algunos servidores comerciales también ofrecen servicios gratuitos a cambio de un poco de publicidad.
A continuación te vamos a indicar cómo puedes hacerlo.
a) Obtener espacio gratuito.
Para esto te proponemos cualquiera de las siguientes alternativas válidas:
- Utilizar el espacio gratuito que suelen ofrecer los proveedores de Internet cuando contratas la conexión a Internet a través de ellos. Por ejemplo Orange, Movistar, etc.
- Google Sites permite crear páginas web con ciertas condiciones.
b) Colocar tus páginas en Internet.
Una vez hayas elegido el sitio web que hospedará tus páginas debes seguir las instrucciones que te darán para transferir tus páginas web a su servidor. Normalmente se hace mediante un programa de transferencia por FTP, por ejemplo Filezilla, a partir del usuario, password y servidor FTP que te proporcionen. Tendrás dos ventanas, una con los ficheros de tu ordenador y la otra con los ficheros en el servidor web, mediante botones o arrastrando archivos podrás pasar los ficheros de un lado al otro. Así de fácil.
A partir del momento en que transfieras tus ficheros ya podrás ver tus páginas en Internet tecleando la dirección (URL) que te asignen.
Por ejemplo. http://members.es.tripod.de/tu_nombre/tu_página .htm
Si la dirección que te asignan es larga y complicada puedes utilizar una más corta mediante una redirección, contratando un nombre de dominio más corto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario