DIBUJO MECÁNICO
En el campo comercial,
donde la aplicación practica de los dibujos de ingeniería adopta la forma de
dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de los
que son los elementos de maquinas, su fabricación y la representación gráfica
de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que
ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad al fabricante y al
consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características
esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento.
Los ingenieros, mecánicos
y dibujantes, deben estar familiarizados con todos los tipos de elementos de
maquinas. En el campo de la ingeniería y diseño, existen diferentes tipos de
elementos de maquinas el cual se permite unir cada uno de ellos para así
obtener un conjunto de piezas organizadas lista para ser ensambladas y lista
para realizar el funcionamiento mecánico esperado.
En este caso, se
estudiaran los diferentes elementos de sujeción, así como estudiaremos también
su uso y métodos de representación correctos y cada una de sus tablas ya
estandarizadas y normalizadas de los elementos como el tornillo, el perno, las
chavetas y chiveteros, pasadores, y también estudiaremos las tablas de las
arandelas que es un dispositivo de aseguramiento.
SUJETADORES
Los sujetadores
constituyen un método para conectar o unir dos piezas o más entre si, ya sean
con dispositivos procesos.
Los sujetadores se
utilizan en la ingeniería de casi cualquier producto o estructura.
Terminología de rosca
Los términos que se
describen en esta sección son los más utilizados en la representación de roscas
en dibujo técnico.
Angulo de rosca: ángulo entre las superficies de dos roscas
adyacentes.
Avance: distancia que recorre la rosca cuando gira 360
grados o una revolución.
El paso: de una rosca es la distancia entre cualquier punto de
la rosca y el punto correspondiente de la siguiente vuelta adyacente, medido
paralelo al eje.
Diámetro mayor: diámetro más grande de una rosca interna o
externa.
Diámetro menor: diámetro más pequeño de una rosca interna o
externa.
Rosca por pulgada: número de roscas en una pulgada medido de
forma axial (paralelo al eje).
Especificaciones de rosca (Sistema Métrico)
Las especificaciones de
roscas métricas se basan en las recomendaciones de la ISO y son similares al
estándar unificado. Cuando se especifican roscas métricas puede consultarse el
ANSIY14.6aM-1981.
Las tablas de roscas se
utilizan para especificar notas de roscas en el dibujo técnico.
Para especificar roscas
en el sistema ingles es necesario proporcionar, al menos, cinco elementos:
· Forma de la rosca
· Serie de la rosca
· Diámetro mayor
· Clase de ajuste
· Roscas por pulgadas
Se han formado muchos
tipos de forma de roscas.
La rosca en V afilada se
utiliza solo donde es necesario aumentar la fricción. Esta rosca tiene una
cresta y una raíz plana. En los anexos se muestran tablas normalizadas con
especificaciones de cada tipo de rosca.
La serie de la rosca se
refiere al numero estándar de roscas por pulgada y existen cuatro clases:
Gruesa (C), Fina (F), Extra fina (EF) y de paso constante.
PERNOS Y TORNILLOS (sujetadores con rosca)
Pernos
Es un dispositivo
mecánico con cabeza en uno de sus extremos y rosca en el otro. Los pernos hacen
juego con tuercas. La tuerca es un dispositivo mecánico de seguridad con rosca
que se utilizan en el extremo de un perno.
Pernos estándar
Los pernos estándar
americanos tienen cabezas hexagonales o cuadrados. Los pernos de cabeza
cuadrada no están disponibles en formato métrico. Las tuercas utilizadas con
pernos aparecen con distintas variaciones, dependiendo de la aplicación o de
consideraciones en el diseño. Para especificar pernos se utiliza el ANSI
B18.2.2-1972.
Pernos de cabeza hexagonal
Normalmente, los pernos
estándar no se incluyen en los dibujos técnicos, excepto en los de ensamble.
Cuando se dibuja un perno, es necesario conocer su tipo, diámetro nominal,
longitud.
Tornillos
Son elementos de
sujeción, ajuste, o transmisión de fuerza, el cual cumple la función de sujetar
un cuerpo con otro o con muchos. Es un dispositivo con cabeza en uno de sus
extremos y rosca del otro.
Existen en la actualidad
diferentes tipos de tornillos para las distintas utilidades en el ámbito de
ingeniería.
Tornillos métricos
Los sujetadores métricos
son estándar en una serie de roscas métricas. Los pasos de roscas estarán entre
la serie de roscas gruesas y de rosca fina, de las actuales roscas unificadas
(en pulgadas).
Tornillos estándar
Los productos comerciales
de tornillos y tuercas manufacturan sus productos de acuerdo con
especificaciones de normas aprobadas.
La norma estadounidense
actual abarca las tres series de tornillos y tuercas:
· Serie regular: se adopto para uso general.
· Serie reforzada: las cabezas de tornillos reforzadas están diseñadas
para satisfacer la necesidad comercial especial de superficies de apoyo muy
resistentes.
· Tuercas de serie ligera: se usan en condiciones donde se requieren
ahorros importantes en el peso y el material. Por lo común se suministran con
rosca fina.
Los tornillos de estándar
American Standard se especifican dando el diámetro, él numero de hilos por
pulgada, la serie, la clase de rosca, la longitud y el tipo de cabeza.
Tornillo prisionero
Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que
sirve para impedir el giro o movimiento entre piezas, tales como un eje y un
collar. Los tornillos prisioneros tienen tipos diferentes de punta y cabezas
para aplicaciones distintas.
El tornillo prisionero
pasa por la rosca de la primera pieza y tiene una punta que se presiona
firmemente contra la segunda pieza, impidiendo de esta manera el movimiento.
También existen otros
tipos de tornillos como son los de tope, que se utilizan mucho en la industria
para mantener las piezas maquinadas unidas entre si. También están los
autorroscantes que son sujetadores duros, con varios tipos de cabeza, y que
forman sus propias roscas en materiales más suaves.
La diferencia básica
entre un perno y un tornillo es que normalmente el perno esta diseñado para ser
apretado o aflojado utilizando una tuerca, mientras que el tornillo por lo
común esta diseñado para penetrar dentro de la pieza, en una rosca interna,
utilizando la cabeza para apretarlo o aflojarlo.
Tornillos de maquinas
Los tornillos de maquina
métricos pueden impulsarse a través de ranuras o de cruces cortadas sobre su
cabeza, la cual tiene un avellanado plano, oval o de cazoleta. Además, el
diseñador puede disponer de tornillos de maquina con cabeza hexagonal o cabeza
con roldana hexagonal.
Tuercas
La tuerca es un
dispositivo mecánico con rosca que se emplea en los extremos roscados de un
perno o tornillo para metales. Existen varios tipos de tuercas para diferentes
aplicaciones. Las tuercas hexagonales y cuadradas son los tipos más comunes que
se conocen en la industria, ya sea en clasificaciones comunes o pesadas. Otros
tipos de tuercas son los hexagonales de presión, hexagonales ranuradas,
hexagonales encastilladas y de corona.
NOTA: Todas las tablas normalizadas de los sujetadores se
encuentran anexadas.
Sujetadores sin rosca
Los sujetadores sin rosca
son dispositivos mecánicos que en general, sirven para impedir el movimiento
entre piezas que acoplan. Los pasadores, remaches, chavetas y anillos de
retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las arandelas, que son
también sujetadores sin rosca, se utilizan para asegurar sujetadores o
proporcionarles una superficie lisa.
Arandelas planas estándar
Las arandelas planas se
utilizan con los pernos y tuercas para mejorar la superficie de ensamble y
aumentar la fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se designan de
acuerdo con sus diámetros interior y exterior, y su espesor. Las arandelas
planas tipo B solo están disponibles en las series angosta, regular y ancha.
Arandelas de seguridad estándar
Las arandelas de
seguridad sirven para impedir que un sujetador se afloje a causa de la
vibración o al movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes son las de
resorte helicoidal y la dentada.
Pasadores
Los tipos mas comunes de
pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte.
Los pasadores guía se
emplean para mantener las piezas en posición o para impedir que estas se
deslicen después del ensamble. La especificación de este tipo de pasador se
lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el
material y el acabado de protección.
Otro tipo de pasador que
se utiliza para mantener las piezas en posición es el pasador de chaveta, el
cual tiene una cabeza redonda y extremos que se doblan después del ensamble.
Cuñas (chavetas)
Las cuñas se usan en el ensamble de partes de maquinas para
asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo general rotatorio, como es el
caso entre flechas, cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas no
son grandes, se emplea una cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana.
Para trabajo pesado son más adecuadas las cuñas rectangulares.
La cuña cuadrada y la
cuña Pratt and Whitney son las mas utilizadas en diseño de maquinas.
La cuña de cabeza acodada
se diseña dé modo que la cabeza permanezca fuera del mamelón para permitir que
una clavija pueda impulsarla para remover la cuña.
Cuñas de Woodruff
Una cuña Woodruff es un
segmento de disco plano con un fondo que puede ser plano o redondeado. Se le
especifica siempre mediante un numero, cuyo dos últimos dígitos indican el
diámetro nominal en octavos de pulgadas, mientras que los dígitos que preceden
a los últimos dan el ancho nominal en treintaidosavos de pulgada.
Remaches
Los remaches son
sujetadores permanentes que se usan principalmente para conectar miembros en
estructuras como edificios y puentes y para ensamblar hojas y placas de acero
para tanques, calderas y barcos. Son rodillos cilíndricos hechos de hierro
forjado o acero suave, con una cabeza que se les forma al fabricarlos. Se forma
una cabeza en el otro extremo después que el remache ha sido puesto en su lugar
a través de los agujeros taladrados o perforados de las partes que se
ensamblan.
Soldadura
La soldadura ha alcanzado
en estos últimos decenios una importancia y un desarrollo sin precedentes;
además de suplantar casi por completo el remachado, ha encontrado aplicación en
muchísimos otros campos de construcciones mecánicas.
Por soldadura se entiende
el proceso mediante el cual se efectúa la unión de piezas metálicas por la
acción del calor, con o sin el empleo de materiales metálicos, de modo que en
los puntos de unión se realice la continuidad entre dichas piezas.
Existen diferentes tipos
de soldaduras: La soldadura por presión que se realiza por fuego o resistencia,
Soldadura fuerte; soldadura por caldeo y soldadura de gas.
Clasificación de la soldadura
La clasificación de las
soldaduras se ha reunido por comodidad, en la tabla que se anexa.
Uniones soldadas
Según la posición
reciproca de las piezas unidas mediante soldadura, la tabla UNI 1307-1309
especifica 6 tipos distintos de uniones, que, para mayor claridad, se
representan en la tabla anexada, primero en axometría y después
esquemáticamente, según las normas UNI.
Formas diversas de soldaduras y modos de representarlos en el
dibujo
En las tablas UNI 1307-1309
se subdividen las soldaduras, desde el punto de vista de las secciones típicas,
en numerosos tipos; en las tablas anexadas se continúa esta materia para
indicar los símbolos o signos gráficos que corresponden a las diferentes
secciones típicas.
NOTA: En las tablas anexadas de soldaduras se encuentran
ejemplos de representación de soldaduras en el dibujo.
Rodamientos
Cojinetes de rodamiento
Para sustituir la
fricción de rozamiento por la de rodadura, siempre mucho menor, se usaban los
cojinetes de rodamiento en lugar de los soportes con cojinetes de
deslizamiento. En los cojinetes de rodamiento se obtiene la movilidad de la
parte giratoria respecto a la fija, no por deslizamiento relativo, sino por la
interposición de piezas de rodamiento, en forma de bolas o de rodillos
(cilíndricos o cónicos), piezas que ruedan con pequeñísima fricción sobre
superficies adecuadas.
Daremos en primer lugar
algunas ideas generales, todas de la mayor importancia, sobre los cojinetes de
rodamiento en general.
Desde el punto de vista
de su función cinemática, pueden dividirse en tres categorías:
· Cojinetes para cargas radiales: Están construidos para soportar preferentemente cargas dirigidas
en sentido perpendicular al eje de rotación. La carga radial origina reacciones
de los apoyos en sentido también radial.
· Cojinetes para cargas
axiales: Pueden soportar únicamente cargas que actúen
según el eje de rotación. Para cargas axiales solo se utilizan cojinetes de
bolas.
· Cojinetes para cargas
mixtas: Las cargas tienen dos componentes, una según el
eje de rotación y otra perpendicular al mismo. Uno de los dos cojinetes a de
soportar la carga axial, mientras que los dos soportan la componente radial,
dando cada uno su propia reacción.
Téngase presente, sin
embargo, que si desean mas detalles sobre los cojinetes de rodamientos, es muy
conveniente consultar los catálogos generales y los folletos y opúsculos
especiales editados por las principales fábricas de cojinetes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario